En casa de abuela que se respete, encontramos una Sábila. Fue así, mi primer acercamiento consciente con esta planta. El sol entrando por la marquesina, y en una maceta redonda en el patio de mi abuela, una gran sábila, rodeada de una cantidad de pequeñas sabilitas.
Lulú entresaca cuidadosamente 3 o 4 plantulitas que me deja en custodia. Después de varios años una de esas plantulitas, ya de buen porte , ha sido madre de muchas otras; y se encuentra en un lugar especial frente al kiosco de Fractales aguardianando. Es una especie de suculenta, que gusta bastante del sol. Una de las plantas mas populares de la medicina natural. Sirve para cicatrices, ulceras, heridas abiertas, revitalizante de la piel, regenerador celular, tratamientos para el cabello, ayuda a temas gástricos, propiedades digestivas, sirve para lavar los dientes, ayuda para aliviar las quemaduras, picaduras de insectos, inflamaciones, reduce el colesterol, mejora la digestión, es anticancerígena y evita el envejecimiento, mejora las defensas, regula la azúcar en la sangre; y la lista sigue… En agricultura se usa como enrraizante para esquejes, y se puede usar para riegos revitalizantes. Tiene mas de 200 ingredientes bioquímicos activos. Para su consumo es importante “desangrarla”, sacar el “Acibar”, liquido verde amarillento, que después se pone rojo. La gente lo conoce como el yodo, y es lo que la hace amarga. Para esto cortarle la base de la penca y ponerla verticalmente entre un recipiente con aguasal. Puedes consumirla en batidos y en jugos, sacando la cascara y extrayendo la gel de los cristales, raspando con una cuchara suavemente. Externamente puedes aplicar la gel directamente sobre la piel. Si te ha gustado esta información, te invitamos a darle me gusta a nuestra pagina y a suscribirte a nuestro canal de youtube, donde estaremos publicando videos con más información de tu interés. Deja tu comentario y comparte. https://www.youtube.com/channel/UCuC3Xect-Lnonf0D1ce1WCg?view_as=subscriber
0 Comments
Leave a Reply. |
Author
Categories |